Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

#4DBT___U5: Sistema Diédrico Ortogonal: Cubo Simple y Cubo Complejo

Imagen
1. EL CUBO SIMPLE Vamos a representar figuras tridimensionales basadas en un cubo al que llamaremos CUBO SIMPLE, que está formado -como si de un rompecabezas se tratara- por ocho cubos más pequeños, a los que denominaremos con números y que están dispuestos así: Las figuras tridimensionales con las que vamos a trabajar, surgen de sacar 1, 2 o 3 de los cubos pequeños de nuestro CUBO SENCILLO. Antes de empezar a trabajar, dibuja en tu hoja cuadriculada la guía para trabajar con el cubo sencillo (es decir, la imagen anterior), ya que la vas a necesitar para todas las actividades siguientes. Por ejemplo, vamos a dibujar la figura resultante de sacar el cubo 6. 1. Lo primero es dibujar la plantilla de base en una hoja cuadriculada: 2. Lo siguiente sería marcar el cubo 6 en cada una de las vistas, es decir en el ALZADO, el PERFIL, la PLANTA, y el cubo en CABALLERA.  Hay que tener en cuenta que: Si el cubo extraído se encuentra en el 1er PLANO de la vista se marcará con líneas CONTINUAS Pero

#2MUS___U5: Música Barroca

Imagen
  Para adentrarnos en el Barroco vamos a realizar unos trabajos de investigación sobre diferentes aspectos de la época Barroca. La temática de los trabajos, la webgrafía y la asignación del alumnado aparecen en este PDF . Para pautar la presentación que se realizará para presentar el trabajo al resto del alumnado contamos con este un recurso al que he llamado ASÍ SE HACE UNA BUENA PRESENTACIÓN  en el que recordamos la importancia de unos buenos recursos audiovisuales, y el error que supone insertar grandes textos, ya que estos contienen lo que en realidad ha de saberse y contar al auditorio entablando contacto visual, mientras unas buenas imágenes completan vuestra información. En esta unidad vamos a tocar la FLAUTA y hacer una actividad de SINESTESIA a partir del  segundo movimiento del concierto para violín y orquesta de Vivaldi, llamado EL INIVIERNO. FA DO’ SIb LA SOL FA SOL DO DO SIb LA SOL FA MI SIb SIb LA LA SOL  LA SIb DO’ RE’ MI’ FA SOL LA SIb DO’ RE’ MI FA SOL LA SIb DO’ R

#1MUS___U5: Siglo XX

Imagen
A partir del siglo XX se desarrolló la llamada Música popular urbana. Esta música a la música implicó ampliamente a la sociedad y a diferencia de la música folklórica -cuya transmisión se había realizado por tradición oral- gozó de una gran difusión gracias a los medios de comunicación de masas (radio, televisión,...) y a las nuevas tecnologías. A continuación veremos y escucharemos a grandes artistas y temas musicales clasificados por géneros. Una vez introducidos en el siglo XX, vamos a realizar trabajos grupales. Cada grupo se centrará en un género, del cual escogerá uno/a de los/las cuatro artistas propuestos. El trabajo se va a desarrollar de manera libre pensada por el grupo, con el fin de exponer al resto de la clase, buscando captar su atención y transmitir datos de valor con coherencia, sentido y creatividad. Algunas ideas que se pueden desarrollar son: Características del género. Análisis de la canción. Audición de versiones sobre la canción. Conocimiento de los artistas, s