Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

#4DBT___U1: "Ya lo decía Tales".

Imagen
Empezaremos el curso entrenándonos en el uso de la escuadra y el cartabón para el trazado de rectas paralelas y perpendiculares. Lo haremos trazando este nudo celta: A continuación repasaremos todo lo que ya sabemos acerca de elementos y construcciones geométricas básicas. Estos son los apuntes de la unidad:

#1MUS___U1: El sonido.

Imagen
Empezaremos repasando cómo funciona el OÍDO y cómo se produce la AUDICIÓN: Seguiremos estudiando las partes y órganos del SISTEMA AUDITIVO: En el siguiente vídeo vamos a conocer información muy valiosa para ser conscientes de lo que es la CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: Ahora vamos a hacer el TEST DE LA AUDICIÓN:  Aquí tenemos los apuntes que se han entregado en clase:

#3EPVA___U1: Cine.

Imagen
 1.  UNIDADES NARRATIVAS   PLANO : Unidad mínima narrativa empleada en el cine. Es el tiempo durante el cual se ofrece un determinado punto de vista de un objeto o de una persona, dentro de una película. CONTRAPLANO : Es la visión que está frente al ojo de un personaje. RACCORD : En castellano significa ‘continuidad’, y es la coherencia imprescindible que ha de existir entre planos, contraplanos y escenas para que no se produzcan saltos bruscos, ni rupturas entre imágenes consecutivas. Es la ley fundamental del cine tradicional. Los elementos indispensables para conseguir esta continuidad son: las miradas, los movimientos, las luces, el vestuario y atrezzo (decoración, objetos…). CAMPO : Es la porción visible de espacio contenida en el interior del encuadre de la cámara, es decir, la parte que podemos ver de un espacio que se presupone más amplio. PROFUNDIDAD DE CAMPO : Es la parte visible del espacio que hay a continuación del objeto o persona enfocada en primer plano. F...

#4EAR___U1: Cine.

Imagen
Fotograma de La ventana indiscreta (Alfred Hitchcock) Vamos a empezar el curso haciendo cine y para ello lo primero que tenemos que saber es QUÉ HISTORIA QUEREMOS CONTAR . Para ello vamos a ver este vídeo y después empezaremos a generar ideas de personajes, lugares donde puede transcurrir la acción y temáticas.   Cuando hayamos seleccionado la combinación ganadora de personajes, lugares y temas escribiremos la HISTORIA  manteniendo la ya conocida estructura de PRESENTACIÓN, NUDO y DESENLACE. Y con nuestra historia bien atada podremos pasar a escribir el GUION LITERARIO . Para saber cómo se hace veremos este vídeo, aunque toda la información del mismo puedes leerla en este enlace .   El guion literario de nuestro CORTOMETRAJE tendrá una estructura similar a este ejemplo: Cuando tengamos el guion literario pasaremos a hacer el GUION TÉCNICO , mediante esta ficha de STORYBOARD , pero antes   vamos a repasar todo lo que ya aprendimos sobre el LENGUAJE DEL CINE . A con...

Curso 2024-2025: ¡Empezamos!

Imagen
El "Contigo soy" es el lema de un curso que nos invita a caminar juntos, acompañarnos con sentido y con corazón. Un curso donde la experiencia de aprendizaje de todos se nutre de las relaciones positivas y donde la comunidad se convierte en el pilar fundamental de nuestro crecimiento personal y académico.  

#1EPVA___U0: Antes de empezar.

Imagen
 En EPVA vamos a conectar todo lo que podamos con la materia de MÚSICA. Por ello vamos empezar el curso haciendo una CAMISETA MUSICAL. A de esta plantilla, justo al lado puedes ver un ejemplo:

FLAUTA: Posición de las notas

Imagen
Consulta AQUÍ las posiciones de la flauta

FLAUTA: "Beggin" de Madcon

Imagen
  SOL FA SOL FA SOL RE FA MI SOL SOL FA FA MI MI MI FA MI RE

#4DBT___U2: Polígonos estrellados

Imagen
En esta unidad sobre GEOMETRÍA PLANA, vamos a aprender a trazar polígonos estrellados o estrellas a partir de polígonos regulares inscritos en circunferencias. El procedimiento es sencillo y consiste en utilizar las marcas que hacemos sobre la circunferencia en el paso final, y en lugar de unirlas correlativamente para construir un polígono regular, las unimos dando un número de saltos, es decir: e n lugar de unir la marca 1 con la 2, unimos la 1 con la 3, por ejemplo, y así sucesivamente, es decir, la 2 con la 4, la 3 con la 5... Para describir los polígonos estrellados, empleamos dos términos: GÉNERO : Número de puntas de la estrella, o lo que es lo mismo, número de lados del polígono regular de partida. ESPECIE : Es el número de saltos que damos sobre las marcas del polígono regular de partida. La especie puede ser a partir de 2 y hasta la mitad del género menos 1. Otros ejemplos: Tarea de esta unidad: Diseño creativo basado en estrellas (ver trabajos inspiración de otros años)....