#4EPVA___UD. 2.2: Polígonos estrellados
En la segunda parte de esta unidad de GEOMETRÍA PLANA vamos a aprender a trazar polígonos estrellados.
Los polígonos estrellados se construyen a partir de polígonos regulares inscritos en circunferencias.
El procedimiento es sencillo y consiste en utilizar las marcas que hacemos sobre la circunferencia en el paso final, y en lugar de unirlas correlativamente para construir un polígono regular, las unimos dando un número de saltos, es decir: en lugar de unir la marca 1 con la 2, unimos la 1 con la 3, por ejemplo, y así sucesivamente, es decir, la 2 con la 4, la 3 con la 5...
Para describir los polígonos estrellados, empleamos dos términos:
GÉNERO: Número de puntas de la estrella, o lo que es lo mismo, número de lados del polígono regular de partida.
ESPECIE: Es el número de saltos que damos sobre las marcas del polígono regular de partida. La especie puede ser a partir de 2 y hasta la mitad del género menos 1.
Otros ejemplos:
Recordatorio de tareas a realizar:
El procedimiento es sencillo y consiste en utilizar las marcas que hacemos sobre la circunferencia en el paso final, y en lugar de unirlas correlativamente para construir un polígono regular, las unimos dando un número de saltos, es decir: en lugar de unir la marca 1 con la 2, unimos la 1 con la 3, por ejemplo, y así sucesivamente, es decir, la 2 con la 4, la 3 con la 5...
Para describir los polígonos estrellados, empleamos dos términos:
GÉNERO: Número de puntas de la estrella, o lo que es lo mismo, número de lados del polígono regular de partida.
ESPECIE: Es el número de saltos que damos sobre las marcas del polígono regular de partida. La especie puede ser a partir de 2 y hasta la mitad del género menos 1.
Otros ejemplos:
![]() | ||
|
Recordatorio de tareas a realizar:
- Tres polígonos estrellados ya sea en tus hojas o en las láminas oficiales.
- Un diseño espectacular basado en polígonos estrellados, te dejo algunas inspiraciones.