La música de Semana Santa

La música es un elemento esencial en la Semana Santa. Conviene tener unas nociones básicas para poder disfrutar aún más de ella. La SAETA: Cuando de forma espontánea desde un balcón o al pie de un paso se escucha una canción, estamos escuchando una saeta. Se trata de un canto religioso y sin acompañamiento. Tiene su origen en el folclore andaluz. Consiste en una melodía de ejecución libre, llena de lirismo. El texto está compuesto por varios versos octosílabos y tiene siempre un significado religioso que alude a los hechos y personajes de la Pasión. Se canta en honor de las imágenes de los pasos que desfilan por las calles. La MARCHA PROCESIONAL Es la música que va acompañando las procesiones. Se toca en momentos escogidos dentro de la procesión. Se trata de un género musical creado para ser interpretado mientras se marcha o procesiona. Tiene el fin de aportar la emoción y el carácter propio de los hechos que se representan en la procesión, por eso normalmente suena...