Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

#4DBT___U5: Monos.

Imagen
Empezamos esta unidad desarrollando la destreza de dibujar a mano alzada . 1. Repasaremos cómo funcionan las leyes de la PERSPECTIVA CÓNICA. Haz CLICK AQUÍ para saber sobre PERSPECTIVA CÓNICA FRONTAL. Haz CLICK AQUÍ para saber más de PERSPECTIVA CÓNICA OBLICUA. 2. Pasearemos por Granada cuaderno en mano y empezaremos a hacer "monos" o bocetos. 3. Habrá que presentar un total de 5 monos, montados en cartulina y similar, teniendo en cuenta que cada dibujo contenga estos datos: Autoría, fecha y estimación en minutos del tiempo dedicado al dibujo. 4. A continuación vamos a hacer el proyecto final:   Diseño de un edificio en perspectiva cónica de arista, a mano alzada y/o con reglas. Primero veremos un par de vídeos de ambientación.   Vamos a repasar también los elementos arquitectónicos: Esos edificios serán creados desde cero, a escala y se presentarán en formato A3, contando con: Dibujo a color del edificio. Ficha técnica del mismo: NOMBRE del edificio. AUTORÍA (nomb...

FLAUTA: "Himno de España" de Manuel Espinosa de los Monteros

Imagen
La Marcha Real, Marcha Granadera o antiguamente, Marcha de Granaderos, es el himno de España, como así lo recoge la Constitución de 1978. Se trata de una marcha militar compuesta sin letra por Manuel Espinosa de los Monteros en 1770. En época del monarca Carlos III. Fue a partir del siglo XIX cuando empezaron los primeros intentos de poner letra al himno de España siempre sin éxito. Empezando por la época carlista, siguiendo con la petición del general Prim -presidente de Gobierno- y continuando con la que escribió José María Pemán en el siglo XX, durante el periodo de Primo de Rivera, antes de la Guerra Civil, además de los sucesivos intentos durante la dictadura franquista, siempre en balde. En los últimos años se han sumado personalidades tan distintas como poetas o cantantes, como Sabina o Marta Sánchez. Al igual que anteriormente, nunca hubo unanimidad, aunque algunas versiones hayan gozado de más popularidad. El himno es propiedad del Estado desde finales del siglo XX, a través d...